El proyecto de reforma tributaria presentado por el Gobierno Nacional...
Leer más...Lo último
Reforma Laboral 2025: Nuevas condiciones para aprendices del Sena

Con la entrada en vigor de la Ley 2466 de 2025, el Gobierno Nacional introdujo importantes cambios en las condiciones laborales con el objetivo de fomentar la formalización laboral, el trabajo digno y la protección integral de los trabajadores. La reforma modificó el artículo 81 del Código Sustantivo del Trabajo donde introdujo importantes cambios en las condiciones laborales de los aprendices del SENA.
Antes de la reforma, el contrato de aprendizaje era una figura de carácter formativo y no laboral. Sin embargo, con la Ley 2466, este contrato se convierte en una modalidad especial, a término fijo, regulada por las disposiciones del Código Sustantivo del Trabajo. Aunque no genera una relación laboral ordinaria, establece compromisos claros entre la empresa y el aprendiz, garantizando un conjunto mínimo de derechos.
Las nuevas condiciones diferenciadas para las etapas lectiva y práctica del contrato de aprendizaje son las siguientes:
Etapa lectiva:
- El aprendiz recibirá un apoyo de sostenimiento equivalente al 75 % de un salario mínimo legal vigente. (Antes se encontraba en un 50%)
- La empresa deberá garantizar la obligatoria afiliación del aprendiz al sistema de salud y a los riesgos laborales.
- En esta fase no hay obligación de pagar prestaciones sociales.
Etapa práctica:
- El aprendiz deberá recibir el 100 % del salario mínimo legal vigente. (Antes se encontraba en un 75%)
- Además, se deberá reconocer:
- Auxilio de transporte
- Afiliación al sistema de salud
- Cotización a pensión y riesgos laborales
- Prestaciones sociales
Este cambio representa un avance importante en la formalización de la relación entre empresas y aprendices, garantizando mayor equidad y seguridad para quienes se encuentran en proceso de formación técnica o tecnológica. Se espera que estas nuevas condiciones fortalezcan la calidad del proceso formativo, mejoren la inserción laboral de los jóvenes y promuevan prácticas empresariales más justas