¿Qué tipo de errores contables pueden traer sanciones?

En relación con los errores en la información financiera, es importante que las empresas y contadores comprendan las posibles sanciones que pueden derivarse de estos, las cuales son competencia de las autoridades tributarias, de inspección o vigilancia. Existen distintos tipos de errores contables que pueden tener consecuencias legales y fiscales, afectando tanto a las entidades como a sus contadores.

Uno de los errores más comunes son en materia tributaria, que ocurren cuando la información incorrecta afecta las obligaciones fiscales de la empresa. Esto puede dar lugar a sanciones por parte de la DIAN, como multas o ajustes fiscales. Otro tipo de error puede ser más grave, como el fraude contable. Los fraudes intencionados pueden ser sancionados por entidades como las superintendencias o la Contraloría General de la República, e incluso podrían conllevar sanciones legales o multas significativas.

Además, existen errores que, aunque no son económicos, pueden generar quejas o investigaciones disciplinarias por parte de la Junta Central de Contadores (JCC). Estos errores ocurren cuando el contador no actúa con la debida diligencia en su labor profesional, lo que podría resultar en sanciones disciplinarias, como la suspensión de su licencia profesional.

Cuando se detecta un error contable, es fundamental determinar si el error es material o inmaterial. Si el error es inmaterial, puede corregirse en el periodo actual, reconociendo el gasto o ingreso correspondiente. Sin embargo, si el error es material, es necesario hacer una reexpresión retroactiva de los estados financieros, ajustando las cifras comparativas de los periodos anteriores.

El CTCP sigue orientando a las empresas sobre cómo manejar adecuadamente los errores en la información financiera, destacando la importancia de corregirlos correctamente y realizar las revelaciones necesarias. Las empresas deben estar conscientes de las posibles sanciones que pueden enfrentar si no corrigen los errores conforme a las normativas vigentes. Gestionar adecuadamente los errores no solo protege la integridad fiscal y legal de la empresa, sino que también contribuye a mantener la confianza y la transparencia en el mercado.

Podrá encontrar más información en este enlace: Corrección de Errores Contables